Definición, características, clasificación, funcionamiento, historia y evolución.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Un poco de historia:
Las primeras computadoras se
comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se
apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas
instrucciones.
Años más tarde aparecieron
ordenadores que funcionaban con tarjeta perforada, que permitían introducir
programas en el computador. Durante los años 60, la forma más común de
interactuar e
con un computador era mediante un teletipo, que se conectaba
directamente a este e imprimía todos los datos de una sesión informática. Fue
la forma más barata de visualizar los resultados hasta la década de los 80,
cuando empezaron a aparecer los primeros monitores de CRT (tubo de rayos
catódicos). Seguían el estándar MDA (Monochrome Display Adapter), y eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter - gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de gráficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - Matriz gráfica de video) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
Muy bueno ! Felicitaciones....
ResponderEliminar